En su última sesión, el Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá declaró de Interés Público Municipal la realización de los 28 años de las Ferias Zonales de Semillas, organizadas por el Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones. El evento tendrá lugar el próximo jueves 7 de agosto de 2025 en la EFA Cristo Rey de la localidad de Los Helechos, bajo el lema: “Uniendo luchas, tejiendo redes, sembrando soberanía”.
La solicitud de la declaración fue presentada por Johan Sand, secretario de la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM) y miembro del equipo coordinador de la feria, quien resaltó la importancia del encuentro como espacio de intercambio, formación y construcción colectiva de soberanía alimentaria en la provincia.
“Queremos invitar a toda la comunidad para que esté presente en la feria de semillas. Esta va a ser la edición número 28, quien tenga semillas y quien no tenga semillas también es bienvenida, bienvenido”, expresó Sand, al tiempo que destacó la preparación de un almuerzo comunitario con alimentos provenientes de la agricultura familiar. “Compramos casi 40 kilos de arroz de productores de Pozo Azul, arroz de secano. Estamos comprando pollo casero de los colonos. Y la idea es poder compartir la semilla, como este material vegetal que nos permite dar alimentos, pero también entendiendo la semilla como las ideas, las voluntades, los esfuerzos que cada uno pone”, añadió.
Desde su primera edición, en agosto de 1997 en San Vicente, la feria se consolidó como un espacio de referencia regional en la recuperación y multiplicación de semillas criollas y nativas, a través del libre intercambio y la creación de Redes de Casas Comunitarias de Semillas en todo el territorio misionero. El evento también ha impulsado normativas vinculadas a la protección de la biodiversidad, el cuidado de la Madre Tierra y la promoción de una conciencia ambiental colectiva.
Cada edición reúne a productores y productoras de la agricultura familiar, comunidades indígenas, organizaciones sociales y ambientales, vecinos y vecinas de barrios periurbanos, trabajadores de la salud, educación y ambiente, así como delegaciones de países vecinos como Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay, y de otras provincias argentinas.
Durante la jornada se desarrollarán actividades que incluyen exposiciones de semillas, plantines, alimentos, productos medicinales y artesanías; además de paneles de debate, presentaciones artísticas y experiencias ligadas al consumo responsable y la economía social.
La declaración del Concejo pone en valor la trayectoria de este movimiento y su contribución al fortalecimiento de la soberanía alimentaria en Misiones, como así también a la articulación entre el saber campesino, las políticas públicas y las comunidades.
“En la feria de semillas nos encontramos las personas que también actuamos como semillas en este tema”, concluyó Johan Sand, dejando abierta la invitación a toda la comunidad a participar de este evento profundamente enraizado en la cultura agraria y ambiental de la región.